Nuestro Perfil

martes, 2 de octubre de 2018

Debate: Definición


Resultado de imagen para El debate

Se produce un debate cuando varias personas confrontan sus distintos puntos de vista en relación con un asunto determinado, tiene un carácter argumentativo, está dirigido generalmente por una persona que asume el rol de moderador para que de este modo todos los participantes en el debate tengan garantizada la formulación de su opinión y aunque no se trata de una disputa que busca un ganador, sino más bien de poder conocer las distintas posturas sobre un determinado tema, normalmente, siempre se habla de quien lo ha ganado. 
En tanto, esto último se medirá por quien mejor sostenga una idea, más que por el que tenga la razón. Palabras como polémica, controversia o discusión son espejos que pueden identificarse.

Véase en https://www.definicionabc.com/comunicacion/debate.php

lunes, 1 de octubre de 2018

Características del debate

     El debate es un acto propio de la comunicación humana que consiste en la discusión acerca de un tema polémico — llamado premisa o moción — entre dos o más grupos de personas. Es de carácter argumentativo, y es guiado por un moderador. Los debates no los gana necesariamente quien tiene la razón, sino quien sabe sostener mejor sus ideas. 


 Imagen relacionada

Características del Debate:

1). El tema elegido debe ser un polémico.
2). Causante de diversas interpretaciones.
3). Los oponentes:
Personas individuales o grupos.
Ambos oponentes deben ser personas doctas.
Es necesario que cada uno de los participantes realice una investigación exhaustiva del tema y sus implicaciones. 
Visualizar las posibles argumentaciones de la contraparte. 
Buscar argumentos con las cuales defenderá sus puntos de vista. 
4). Argumentos:
Los argumentos a favor se llaman pruebas.
Los argumentos en contra se llaman objeciones.
Las pruebas intentan demostrar la validez del argumento.
Las objeciones intentan mostrar los errores del adversario.
5). Moderador:
Todos los participantes deben estar subordinados a su autoridad.
Debe determinar con precisión el objetivo del debate.
Turna la palabra.
Mantiene el orden.
Lleva el control de las ideas que se discuten.


Tipos de Debates

De acuerdo con el formato que siguen, existen diversos tipos de debates. Entre los que destacan los siguientes.

Karl Popper

El debate Karl Popper, nombrado en honor al filósofo, es el formato de debate más común. Se basa en una discusión clásica entre dos puntos: uno afirmativo y uno negativo. Este debate requiere preparación previa puesto que al presentar los argumentos, estos se deben sustentar con estadísticas, citas, pruebas científicas, entre otros.
Ver vídeo de muestra en  https://youtu.be/idGwfN5ojLI

Debate Lincoln-Douglas

El debate Lincoln-Douglas es una de las formas más populares de debates, el cual está inspirado en las discusiones que se dieron entre Abraham Lincoln y Stephen Douglas en 1858. En este debate, participan sólo dos personas que discuten en torno a temas de índole social (valores, principios morales, entre otros).

Debate australiano

El debate australiano se hace con dos equipos formados por tres personas, que discuten sobre un tema llamado “proposición”. La proposición se presenta en un formato afirmativo que se va a apoyar a o rebatir, por ejemplo: “los gatos son mejores que los perros”.
Ver vídeo en https://youtu.be/x0YuzcjWY6M

Instructivo

Este es el tipo de debates que se lleva a cabo en instituciones educativas, con el objeto de evaluar el desempeño de los estudiantes. Los formatos más utilizados en las escuelas son el Lincoln-Douglas y el Karl Popper.

Impromptu

Debate improvisado. Se da a conocer el tema a discutir minutos antes de comienza el debate. A lo sumo, los participantes tiene 10 o 15 minutos para prepararse.

Formal

El tema del debate se anuncia con antelación de modo que los participantes puedan prepararse e investigar a profundidad la temática a tratar.

Reglas del Debate

-Los participantes deben hacer intervenciones breves (promedio de un minuto y medio) cada uno y ceder el turno a su opositor.

-No es recomendable que los integrantes de un mismo grupo reiteren las ideas del otro, aún con el propósito de dar más fuerza a la opinión expuesta.

-Evita atacar al oponente, aun cuando se considere que el argumento contrario no tiene fundamento.

-No caer en agresiones verbales y faltas de respeto, pues disminuye el valor de nuestro argumento.



Recomendaciones

Éstas son las 10 recomendaciones para participar en un debate:
1.    Conocer el tema y documentarse: es fundamental tener el conocimiento necesario para participar en un debate.  Pero, aunque creas que lo sabes todo, es recomendable que te documentes antes. 

2. Ser breve y conciso: no divagues en subtemas para explicar tu argumento principal. Si lo haces, corres el peligro que el público desconecte. Ejemplificar sí, ayuda a crear proximidad con el público. Pero no abuses de ello, un ejemplo mal utilizado puede restar fuerza al argumento que quieres defender.

3. Respetar opiniones: aunque los demás no compartan la misma visión que tú, no te lo tomes mal. Céntrate en aquello que quieres transmitir y no ataques a los demás participantes.

4. Saber defender opiniones que no son la nuestra: ¿qué pasaría si tuvieras que defender una idea con la que no estás de acuerdo? Esta adaptabilidad es la que debería tener una persona que debate. Es normal que nos cueste defender algo en lo que no creemos, pero deberíamos de ser capaces de encontrar argumentos para poderlo hacer. 

5. Ser capaz de responder a las objeciones y de criticar los argumentos de los oponentes: aunque los demás nos tumben un argumento, no debemos quedarnos callados. Intenta encontrar otro para superar la objeción. Sé crítico con la opinión de los oponentes, sobre todo cuando empiecen a hacer afirmaciones sin fundamento con el único objetivo de ganar el debate.

6. Identificar las falacias: debes ser capaz de distinguir las verdades de las falacias. No dejes que te engañen ni hagas uso de mentiras con el objetivo de salir victorioso.

7. Respetar el turno y las indicaciones del presentador: ya se sabe que en los debates formados por un grupo considerable de personas es difícil encontrar espacio para que todo el mundo pueda hablar, pero debe respetarse el turno y las indicaciones del presentador.

8. Tener una actitud abierta al diálogo: muestra interés en ofrecer tu punto de vista y escuchar a los demás. Mantente abierto a hablar con los oponentes, a establecer una conversación.

9. Tener conciencia del lenguaje no verbal: antes de presentarte al debate, entrena en casa todos los componentes del lenguaje no verbal (gestos, expresión facial, postura, vestimenta…). De esta forma conseguirás que tu mensaje verbal sea más potente.

10. Ser un buen perdedor: no se trata de un combate para ver quién es el mejor. A menudo no hay vencedores ni vencidos. En cualquier caso, no pierdas la humildad y no seas arrogante. Acepta la derrota y tómatelo como una oportunidad para darte a conocer.

Vease en: https://www.elpopular.pe/series/escolar/2013-06-04-como-realizar-un-buen-debate