De acuerdo con el formato que siguen, existen diversos tipos de debates. Entre los que destacan los siguientes.
Karl Popper
El debate Karl Popper, nombrado en honor al filósofo, es el formato de debate más común. Se basa en una discusión clásica entre dos puntos: uno afirmativo y uno negativo. Este debate requiere preparación previa puesto que al presentar los argumentos, estos se deben sustentar con estadísticas, citas, pruebas científicas, entre otros.
Ver vídeo de muestra en https://youtu.be/idGwfN5ojLI
Debate Lincoln-Douglas
El debate Lincoln-Douglas es una de las formas más populares de debates, el cual está inspirado en las discusiones que se dieron entre Abraham Lincoln y Stephen Douglas en 1858. En este debate, participan sólo dos personas que discuten en torno a temas de índole social (valores, principios morales, entre otros).
Ver vídeo en https://youtu.be/LFFOLNdSOWE
Debate australiano
El debate australiano se hace con dos equipos formados por tres personas, que discuten sobre un tema llamado “proposición”. La proposición se presenta en un formato afirmativo que se va a apoyar a o rebatir, por ejemplo: “los gatos son mejores que los perros”.
Ver vídeo en https://youtu.be/x0YuzcjWY6M
Instructivo
Este es el tipo de debates que se lleva a cabo en instituciones educativas, con el objeto de evaluar el desempeño de los estudiantes. Los formatos más utilizados en las escuelas son el Lincoln-Douglas y el Karl Popper.
Ver vídeo en https://youtu.be/zNhGlkCguTU
Impromptu
Debate improvisado. Se da a conocer el tema a discutir minutos antes de comienza el debate. A lo sumo, los participantes tiene 10 o 15 minutos para prepararse.
Formal
El tema del debate se anuncia con antelación de modo que los participantes puedan prepararse e investigar a profundidad la temática a tratar.
Ver vídeo en https://youtu.be/KfV2436_mcs
No hay comentarios:
Publicar un comentario